apruebo - определение. Что такое apruebo
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое apruebo - определение

ADVERBIO QUE AFIRMA O CONFIRMA UN HECHO
Sí (advervio); Apruebo; Sí

        
I
1 (del lat. "sic"; pronunc. tónico)
1 adv. Se usa para *afirmar respondiendo a una pregunta: "¿Vendrás esta tarde. -Sí". *Afirmar, respuesta. A veces, se añade enfáticamente a una aseveración: "Sí; a ti te lo digo". Intercalado en la aseveración, le da cierto tono patético: "Te lo daré, sí, aunque no lo mereces".
2 m. Se usa como nombre, con el artículo "el": "Todavía no tengo el sí".
¡A que sí! Se emplea en una *disputa como una especie de *apuesta, equivaliendo a "¿qué apuestas a que sí?": "Tú no eres capaz de subir a ese árbol. -¡A que sí!".
V. "ahora sí que..., sí por cierto".
Dar el sí. *Aceptar una proposición de matrimonio o de noviazgo. Contestar aceptando cualquier otra proposición.
V. "decir que sí, un día sí y otro no".
Estar de que sí (inf.). Expresión semejante a "estar de buenas" con que se expresa la actitud de la persona que está ocasionalmente dispuesta a decir que sí a lo que se le proponga.
V. "mucho que sí".
Por sí o por no. Oración compendiada que sirve de explicación de algo que se hace o piensa hacer, significando "por si acaso" o "por lo que pueda ocurrir": "Por sí o por no, vamos a coger el paraguas". *Prevenir (expresiones preventivas).
Porque sí. 1 Expresión enfática con que se acentúa el valor de un adjetivo o adverbio: "Una chica guapa porque sí. Lo pasamos bien porque sí". 2 Respuesta brusca con la que se *evade dar la razón, pedida por alguien, de una acción, actitud, etc.: "¿Por qué estás tan enfadado. -Porque sí".
¡Pues sí [que...]! Expresión con que se muestra *disgusto o fastidio por alguna noticia o suceso: "Van a aumentar las restricciones. -¡Pues sí...!". ¡ que...!
¡Que sí! Se emplea con energía o enfado cuando se contesta a una pregunta repetida. ¡Que sí, señor!
¡Sí...! Demuestra incredulidad: "¡Sí...! ¡Como que tienes dinero para eso!".
Sí, pero menos. Expresión jocosa, de introducción reciente, con que se hace ver a otro que exagera, o se muestra incredulidad.
Sí que. 1 Se emplea enfáticamente entre el sujeto y el verbo de una oración aseverativa: "Esa sí que es una casa bien construida". 2 Pues que.
¡Sí que...! Pues que: "¡Sí que estamos buenos! ¡Sí que tiene gracia la cosa! ¡Sí que estoy yo para bromas!".
¡Sí tal! Afirmación más enérgica que "sí", casi desusada; se emplea especialmente para reafirmar algo negado por otro.
II
2 (del lat. "sibi", pron. de 3.ª pers., dativo; pronunc. siempre con acento propio: [por sí mísmo]) pron. pers. Forma del pronombre reflexivo "se" usada con preposición: "Lo quiere todo para sí". Si la preposición es "con", el conjunto toma la forma "consigo". Generalmente se refuerza añadiéndole "mismo": "Siempre habla de sí mismo. Refiere todas las cosas a sí mismo".
V. "dar de sí".
De [por] sí. Tomada la cosa de que se trata en *absoluto, separada de cualquier otra o de cualquier circunstancia: "El asunto es ya bastante difícil de por sí, sin añadirle nuevas complicaciones". Cualquiera de estas expresiones puede llevar "mismo" detrás; y equivale también a ellas "de suyo". En , por .
V. "decir para sí, dominio de sí mismo, ser dueño de sí mismo".
En sí. De por .
En sí mismo. De por .
Entre sí. Para .
Estar en sí. No estar enajenado por la furia u otra pasión.
Estar sobre sí. Ser dueño de sí mismo. No azararse o no dejarse arrastrar por la pasión, el vicio, la ira, etc. *Moderación, *serenidad. Estar alerta.
Fuera de sí. Con "estar" o "poner", enajenado por la furia u otra pasión.
V. "llevar en sí, meterse en sí mismo, de sí [en sí, para sí] mismo, olvido de sí mismo, pagado de sí mismo".
Para sí [mismo] ("Decir, Hablar, Pensar"). *Mentalmente; sin decir en alta voz lo que se piensa: "Si dijo eso, lo diría para sí, porque nadie le oyó".
Por sí y ante sí. Sin consultar a otros o contar con ellos. *Déspota.
Por sí mismo. V. "por mí [por ti, etc.] mismo".
Por sí solo. 1 Espontáneamente; sin obedecer a una causa o estímulo externo. 2 Sin ayuda ajena.
V. "respeto de sí mismo, sacar de sí mismo, satisfecho de sí mismo, seguro de sí mismo".
Sobre sí. V. "estar sobre ".
V. "tener ante sí, tener para sí, volver en sí, volver sobre sí".
. Notas de uso
Hay tendencia en los hablantes a considerar las expresiones "dar de sí, estar en sí, estar sobre sí" o "volver en sí" como expresiones cristalizadas y adaptarlas a personas que no son la tercera: "Cuando volví en sí ya no estaban". Este uso se considera irregular pero hay una indudable resistencia a emplear las formas correspondientes a la primera y segunda persona, sobre todo en plural; y los que, conscientes de la incorrección de la frase, no dicen "no damos más de sí", en general no se deciden tampoco a decir "no damos más de nosotros".
Adverbio de afirmación         
Un adverbio de afirmación es aquel que afirma o confirma un hecho. La mayoría de las lenguas, aunque no todas, tiene al menos un adverbio de este tipo, que hace la función que en español corresponde a la palabra sí.
        
Sinónimos
adverbio
1) afirmativamente: afirmativamente, naturalmente, evidentemente, efectivamente, desde luego, sin duda, en efecto
sustantivo/adjetivo

Википедия

Adverbio de afirmación

Un adverbio de afirmación es aquel que afirma o confirma un hecho. La mayoría de las lenguas, aunque no todas, tiene al menos un adverbio de este tipo, que hace la función que en español corresponde a la palabra .

Примеры употребления для apruebo
1. "No apruebo la idea de exhumar los restos de Lorca.
2. "No apruebo el matrimonio entre personas del mismo sexo...
3. Es en ese mismo sentido en el que apruebo un instrumento que mata en condiciones óptimas a mucha gente en un instante.
4. Bromeando sobre la frase con la que los candidatos dan su visto bueno a los anuncios electorales, dijo "Soy Hillary Clinton, y no apruebo este mensaje". La multitud de hispanos la aplaudió enfervorizada.
5. Pero es necesario que conozca el valor moral de tolerar cívicamente aquellos comportamientos que no apruebo o incluso que detesto, siempre que no transgredan la legalidad y en nombre de la armonía social pluralista.